Resumen de Eventos Clave Conquista de México
- Febrero 1519: Llegada de Hernán Cortés a Mesoamérica.
- Agosto 1519: Alianza con los tlaxcaltecas.
- Octubre 1519: Matanza de Cholula.
- Noviembre 1519: Entrada a Tenochtitlan.
- Mayo 1520: Matanza del Templo Mayor.
- Junio 1520: La Noche Triste.
- Enero 1521: Preparativos para el asedio.
- Mayo 1521: Inicio del asedio.
- Agosto 1521: Caída de Tenochtitlan.
Cronología de la Conquista de México
La Conquista de México, encabezada por Hernán Cortés, es uno de los episodios más significativos y dramáticos de la historia de América. Este evento, que culminó con la caída de Tenochtitlan en 1521, no solo marcó el fin del poderoso Imperio Mexica, sino que también dio inicio a una nueva era de dominio español en el continente.
A lo largo de tres años, desde el primer desembarco en la isla de Cozumel hasta la captura final de Cuauhtémoc, Cortés y sus hombres, junto con sus aliados indígenas, llevaron a cabo una serie de acciones estratégicas y sangrientas que cambiarían para siempre el destino de Mesoamérica. A continuación, se presenta una cronología detallada de los eventos clave que llevaron a la conquista de Tenochtitlan.
1519
- 18 de febrero: Hernán Cortés llega a la isla de Cozumel.
- Verano: Cortés llega a la costa de Veracruz y funda la Villa Rica de la Vera Cruz. Comienza a formar alianzas con pueblos indígenas.
- Agosto: Cortés se encuentra con los totonacas en Cempoala y establece una alianza con ellos.
- 4 de septiembre: Encuentro y posterior alianza con los tlaxcaltecas tras varios enfrentamientos.
- Octubre: Matanza de Cholula como medida preventiva ante un supuesto complot contra los españoles.
- 8 de noviembre: Entrada de Hernán Cortés y sus tropas en Tenochtitlan. Moctezuma II recibe a los españoles con hospitalidad.
1520
- Mayo: Salida de Cortés de Tenochtitlan para enfrentar a Pánfilo de Narváez en la costa de Veracruz.
- 20 de mayo: La Matanza del Templo Mayor, ordenada por Pedro de Alvarado, provoca una rebelión abierta en Tenochtitlan.
- 24 de junio: Regreso de Cortés a Tenochtitlan, donde encuentra la ciudad en estado de insurrección.
- 30 de junio: La Noche Triste. Los españoles intentan huir de Tenochtitlan y sufren grandes pérdidas.
1521
- Enero: Cortés reorganiza sus fuerzas en Tlaxcala y prepara el asedio a Tenochtitlan.
- 28 de abril: Construcción y botadura de bergantines en Texcoco para controlar el lago y la ciudad.
- 22 de mayo: Inicio del asedio a Tenochtitlan. Cortés y sus aliados bloquean los accesos y cortan suministros.
- Junio-julio: Combates intensos en las calles de Tenochtitlan. Los defensores mexicas, liderados por Cuauhtémoc, resisten ferozmente.
- 13 de agosto: Caída de Tenochtitlan. Cuauhtémoc es capturado, marcando el fin del Imperio Mexica.
Consecuencias de la Conquista
La conquista de Tenochtitlan resultó en la destrucción del Imperio Mexica y la implementación del dominio español en la región. La llegada de los españoles trajo cambios profundos en la estructura política, social y cultural de Mesoamérica, incluyendo la imposición del cristianismo y el establecimiento del sistema de encomiendas. La conquista también marcó el inicio de un periodo de explotación y mestizaje que configuró el México colonial y posterior.
La caída de Tenochtitlan no solo significó la derrota militar de los mexicas, sino también el comienzo de un cambio cultural y social profundo. El idioma español se convirtió en el principal medio de comunicación, y las prácticas y creencias religiosas indígenas fueron suprimidas en favor del cristianismo. Los españoles impusieron su sistema de gobierno y economía, lo que llevó a la creación de una nueva sociedad mestiza.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cronología de la Conquista de México puedes visitar la categoría La conquista.
Deja una respuesta