Cosmología Maya: Un Viaje por el Universo, sus Dioses y Xibalbá

Cosmología Maya: Un Viaje por el Universo, sus Dioses y Xibalbá

¿Cómo concebían el universo las culturas ancestrales? Lejos de la visión de un espacio infinito y oscuro, la cosmología maya presenta un cosmos vibrante, una arquitectura divina perfectamente interconectada. Para los mayas, entender esta estructura no era un mero ejercicio intelectual; era su guía espiritual para navegar la existencia y mantener el equilibrio cósmico.

Esta cosmovisión, documentada en textos como el Popol Vuh, revela un sistema filosófico de enorme complejidad. Los mayas creían que todo —dioses, humanos, animales y astros— estaba unido en una red de dependencia mutua. No se consideraban dueños de la creación, sino participantes responsables de su armonía.

Si quieres explorar este mapa sagrado, quédate. Este análisis de la visión maya del universo te revelará una de las interpretaciones más poéticas y profundas de la existencia.

Un Universo Vertical: Los Tres Niveles del Cosmos Maya

La estructura fundamental del universo maya se concebía verticalmente, como un gran edificio cósmico de tres plantas. Cada nivel era una entidad sagrada, llena de vida y propósito.

Los Cielos (Oxlahuntikú): La Morada de los Dioses Superiores

En la cima se encontraban los Cielos, imaginados como una pirámide de trece niveles. Cada estrato era el hogar de diferentes dioses mayas, especialmente las deidades astrales. El regente principal de este plano era Oxlahuntikú, una entidad que representaba la unidad de los trece dioses del supramundo. En el nivel más alto residía Itzamná, el dios creador, a menudo representado como un dragón celestial y una figura central en el panteón maya.

La Tierra (U Wach Ulew): El Plano de la Existencia Humana

En el nivel intermedio se encontraba nuestro mundo. La Tierra era una plataforma cuadrada o rectangular, creada específicamente para la vida humana. En la iconografía maya, es común verla representada sobre el lomo de un reptil gigante, como un cocodrilo o una tortuga, que flotaba en un mar primordial. Este simbolismo conectaba directamente el mundo de los vivos con las aguas sagradas del origen.

El Inframundo (Xibalbá): El Reino de la Transformación

Bajo la superficie terrestre se extendía el inframundo maya, conocido como Xibalbá. Este "lugar del miedo" en lengua k'iche' no debe confundirse con el infierno occidental. Xibalbá era:

  • Una pirámide invertida con nueve niveles.
  • Un reino de pruebas y desafíos, gobernado por los Señores de Xibalbá.
  • Un lugar de muerte, pero fundamentalmente de renacimiento y transformación.

Era el túnel cósmico por el que el Sol (Kinich Ahau) debía viajar cada noche para purificarse y resurgir victorioso al amanecer.

El Mapa Horizontal: Las Cuatro Direcciones y el 'Axis Mundi'

El plano terrestre no solo tenía una dimensión vertical, sino también una organización horizontal sagrada, alineada con el recorrido diario del sol.

Cosmología Maya: Un Viaje por el Universo, sus Dioses y Xibalbá

Los Cuatro Rumbos del Cosmos

Cada punto cardinal tenía un color, deidades y simbolismos asociados, un principio cuatripartito que ordenaba sus ciudades, rituales y calendarios.

  • Este (Likin): El color rojo, asociado al amanecer y al renacimiento.
  • Norte (Xaman): El color blanco (sak), asociado a los ancestros.
  • Oeste (Chik'in): El color negro, el ocaso del sol y la entrada a Xibalbá.
  • Sur (Nohol): El color amarillo (k'an), ligado al maíz maduro y al sustento.

Ya'axché: El Árbol de la Vida que Conecta los Mundos

En el centro de todo, uniendo los tres niveles y los cuatro rumbos, se erigía la majestuosa Ya'axché, la ceiba sagrada. Este árbol era el axis mundi, el pilar cósmico que sostenía la creación y funcionaba como un portal.

  • Sus raíces penetraban los nueve niveles de Xibalbá.
  • Su tronco se asentaba firmemente en la Tierra.
  • Sus ramas se elevaban a través de los trece cielos para comunicarse con los dioses.

La Ya'axché era el canal de energía sagrada, el símbolo máximo de la conexión entre lo divino, lo humano y el inframundo.

Ya'axché
Ya'axché
Índice
  1. Un Universo Vertical: Los Tres Niveles del Cosmos Maya
  2. El Mapa Horizontal: Las Cuatro Direcciones y el 'Axis Mundi'
  • No te pierdas el Video: Cosmologia maya
  • No te pierdas el Video: Cosmologia maya

    Un Legado de Equilibrio Cósmico

    La cosmología maya nos ofrece una visión del universo asombrosamente poética y compleja. Más que un conjunto de mitos, es un sistema filosófico que entiende la existencia como un organismo vivo donde cada elemento cumple una función esencial. Esta profunda lección sobre la interconexión y el equilibrio resuena con una fuerza innegable en nuestros días.

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cosmología Maya: Un Viaje por el Universo, sus Dioses y Xibalbá puedes visitar la categoría Mayas.

    Fernando Abitia

    La historia antigua, con sus misterios, enseñanzas y conexiones ocultas, siempre ha sido mi mayor pasión. Me siento particularmente atraído por los relatos y legados de México, una tierra que ha sido testigo de civilizaciones avanzadas, revoluciones y momentos trascendentales. Sumergirse en sus historias es como viajar en el tiempo, conectar con ancestros y comprender nuestras raíces.Mientras que la historia es mi refugio, también tengo una vena creativa y curiosa que me ha llevado a fundar varios canales de YouTube, donde exploro desde la Inteligencia Artificial y el SEO en "Inteligencia SEO", hasta las intricacias del marketing, WordPress y diseño web. Además, para quienes sienten atracción por lo desconocido y enigmático, soy el anfitrión de "Claroscuro", un podcast que se aventura en sucesos paranormales y misterios que desafían nuestra realidad.A través de todos estos proyectos, busco conectar, educar y compartir. Ya sea que desees viajar al pasado de México conmigo, aprender sobre el mundo digital o descifrar misterios paranormales, mi mundo está abierto para ti.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Tu puntuación: Útil