Cenote Xlacah: Un Espejo Sagrado en Dzibilchaltún 💧🌿

Cenote Xlacah: Un Espejo Sagrado en Dzibilchaltún

Ubicado dentro de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, en Yucatán, el Cenote Xlacah es uno de los más emblemáticos y accesibles de la región. Su nombre significa en maya “pueblo viejo”, y se cree que fue un espacio sagrado utilizado por los antiguos mayas para rituales, ofrendas y posiblemente sacrificios.

A diferencia de muchos cenotes cerrados y de difícil acceso, Xlacah es un cenote abierto, tipo laguna, rodeado por la arquitectura ceremonial de Dzibilchaltún, lo que lo convierte en una experiencia única: nadar en un cuerpo de agua sagrado en medio de una antigua ciudad maya.

Índice
  1. 🌊 Características del Cenote Xlacah
    1. Conoce mas Dzibilchaltún
  2. 🧭 ¿Por qué visitarlo?
  3. 💡 Recomendaciones para tu visita
    1. Conoce mas Zonas arqueológica de Mérida

🌊 Características del Cenote Xlacah

  • 📏 Dimensiones: Aproximadamente 100 metros de largo y hasta 44 metros de profundidad en su punto más hondo.
  • 💦 Tipo: Cenote a cielo abierto, ideal para nadar.
  • 🐠 Ecosistema: Agua cristalina con peces pequeños y vegetación acuática.
  • 🛕 Ubicación: A solo unos pasos del Templo de las Siete Muñecas y de la Plaza Central.

Se han recuperado del fondo del cenote cerámica, huesos y objetos ceremoniales, lo que refuerza su uso ritual desde tiempos prehispánicos.

Conoce mas Dzibilchaltún

🧭 ¿Por qué visitarlo?

  • Es uno de los pocos cenotes dentro de una zona arqueológica donde está permitido nadar.
  • Brinda un espacio de descanso natural después de recorrer el sitio.
  • Ofrece una experiencia auténtica y espiritual, rodeada de historia y naturaleza.

Importante: Para conservar el ecosistema, se recomienda usar bloqueador solar biodegradable o nadar sin productos químicos en la piel.

💡 Recomendaciones para tu visita

  • Lleva traje de baño, toalla y calzado antiderrapante.
  • Usa ropa ligera, gorra y agua potable para hidratarte.
  • Respeta el entorno y las indicaciones del personal del INAH.
  • Si vas con niños, ten precaución: el cenote no tiene áreas muy poco profundas.

Conoce mas Zonas arqueológica de Mérida

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cenote Xlacah: Un Espejo Sagrado en Dzibilchaltún 💧🌿 puedes visitar la categoría Dzibilchaltún.

Fernando Abitia

La historia antigua, con sus misterios, enseñanzas y conexiones ocultas, siempre ha sido mi mayor pasión. Me siento particularmente atraído por los relatos y legados de México, una tierra que ha sido testigo de civilizaciones avanzadas, revoluciones y momentos trascendentales. Sumergirse en sus historias es como viajar en el tiempo, conectar con ancestros y comprender nuestras raíces.Mientras que la historia es mi refugio, también tengo una vena creativa y curiosa que me ha llevado a fundar varios canales de YouTube, donde exploro desde la Inteligencia Artificial y el SEO en "Inteligencia SEO", hasta las intricacias del marketing, WordPress y diseño web. Además, para quienes sienten atracción por lo desconocido y enigmático, soy el anfitrión de "Claroscuro", un podcast que se aventura en sucesos paranormales y misterios que desafían nuestra realidad.A través de todos estos proyectos, busco conectar, educar y compartir. Ya sea que desees viajar al pasado de México conmigo, aprender sobre el mundo digital o descifrar misterios paranormales, mi mundo está abierto para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil