Descubre la Historia y Misterios de Pomoná, un Tesoro Arqueológico de Tabasco
En la selva de Tabasco, México, se encuentra Pomoná, una zona arqueológica maya que, aunque menos conocida que Palenque o Uxmal, fue una ciudad clave en la historia del mundo maya. Su ubicación estratégica a orillas del río Usumacinta le permitió ser un importante centro comercial, político y militar durante el Clásico Tardío (600-900 d.C.).
Con sus templos, inscripciones jeroglíficas y plazas ceremoniales, Pomoná es una joya arqueológica que todavía guarda muchos secretos por revelar. Acompáñanos en este recorrido por la historia, la arquitectura y los misterios de este sitio fascinante.

📍 ¿Dónde se Encuentra Pomoná?
📌 Ubicación: Municipio de Tenosique, Tabasco, México.
📆 Periodo de ocupación: Clásico Temprano y Clásico Tardío (300-900 d.C.).
🏛️ Importancia: Ciudad aliada de Palenque y centro de comercio en la región del Usumacinta.
🌿 Entorno: Selva tabasqueña, cerca del río Usumacinta.
Pomoná se encuentra a unos 50 km de Tenosique, cerca de la frontera con Guatemala, en una región donde florecieron muchas otras ciudades mayas.
📸 Explora Pomoná en Imágenes: Un Viaje Visual a la Ciudad Maya
Si una imagen vale más que mil palabras, entonces Pomoná es un lugar que hay que ver para creer. Sus imponentes estructuras y la majestuosidad de su selva la convierten en un destino arqueológico fascinante.









🏛️ Historia de Pomoná: Un Pasado de Poder y Guerra
Pomoná fue habitada desde el siglo III d.C., pero alcanzó su máximo esplendor entre 600 y 900 d.C.. Gracias a su ubicación estratégica cerca del río Usumacinta, fue un centro clave para el comercio de jade, obsidiana y otros productos con ciudades vecinas como Palenque, Piedras Negras y Yaxchilán.
📖 Conflictos y Alianzas:
✔️ En sus inscripciones se menciona que Pomoná estuvo en guerra con Palenque y otras ciudades del Usumacinta.
✔️ A pesar de estos conflictos, también fue un centro cultural importante con vínculos con ciudades más grandes.
✔️ Como muchas otras ciudades mayas, fue abandonada alrededor del siglo X, aunque aún no se sabe con certeza la causa de su declive.
Hoy en día, los vestigios de este pasado guerrero y comercial siguen en pie en las ruinas de Pomoná.
🔎 Principales Estructuras de Pomoná
La zona arqueológica de Pomoná consta de siete conjuntos arquitectónicos, aunque solo algunos han sido excavados y restaurados. Entre sus estructuras más importantes se encuentran:
🏛️ 1. La Gran Acrópolis
✔️ Principal centro administrativo y religioso de la ciudad.
✔️ Incluye varios edificios ceremoniales y residencias de la élite.
✔️ Se han encontrado jeroglíficos que narran eventos históricos.
🏛️ 2. Templo Mayor
✔️ Una de las estructuras más altas del sitio.
✔️ Posiblemente utilizado para ceremonias religiosas y rituales.
✔️ Desde su cima, se puede tener una vista panorámica de la selva tabasqueña.
🏛️ 3. Plaza Central
✔️ Rodeada de templos y estructuras residenciales.
✔️ Probablemente fue el centro de la vida política y ceremonial.
✔️ Aquí se realizaban eventos cívicos, religiosos y comerciales.
🏛️ 4. Estelas y Jeroglíficos
✔️ Se han encontrado varias estelas talladas con inscripciones jeroglíficas.
✔️ Estos textos han sido clave para entender la historia de Pomoná y sus gobernantes.
🗿 Hallazgos y Descubrimientos en Pomoná
Los arqueólogos han encontrado varios elementos únicos en este sitio, lo que ha permitido reconstruir parte de su historia:
🔹 Inscripciones Jeroglíficas: Se han identificado textos en estelas y fragmentos de piedra que mencionan a posibles gobernantes.
🔹 Esculturas y Relieves: Fragmentos de estuco con imágenes de deidades y figuras humanas.
🔹 Objetos de Jade y Obsidiana: Indicando que la ciudad tenía comercio con otras regiones mayas.
🔹 Ofrendas Funerarias: Se han hallado entierros en algunas estructuras, lo que confirma su uso ceremonial.
Estos hallazgos han ayudado a entender la relación de Pomoná con otras ciudades mayas y su importancia en el mundo prehispánico.
🗺️ Cómo Llegar a Pomoná y Qué Esperar
📍 Ubicación: Tenosique, Tabasco, México.
🚗 Cómo llegar: Se puede acceder en coche desde Villahermosa (aproximadamente 3 horas de viaje).
🎟️ Horario: Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 h.
💰 Costo de entrada: Acceso gratuito o con una tarifa simbólica.
El sitio aún está en proceso de exploración, por lo que no cuenta con muchas facilidades turísticas, pero eso lo hace aún más especial, ya que puedes recorrerlo sin aglomeraciones y disfrutar de la historia en un ambiente tranquilo.
🌟 Conclusión: Un Destino Imperdible para los Amantes de la Cultura Maya
Pomoná es una joya arqueológica en Tabasco, una ciudad maya que jugó un papel crucial en la historia de la región y que aún tiene muchos secretos por revelar. Sus pirámides, sus inscripciones jeroglíficas y su ubicación estratégica la convierten en un sitio fascinante para la arqueología y la historia.
Si quieres descubrir un sitio arqueológico sin las multitudes de otros destinos turísticos, Pomoná es una excelente opción para explorar la grandeza de los mayas en un entorno natural y auténtico.
📢 ¿Te gustaría visitar Pomoná? Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo con otros apasionados de la historia y la arqueología. 🚀
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pomoná: La Ciudad Maya Estratégica de Tabasco 🏛️🌿 puedes visitar la categoría Tabasco.
Deja una respuesta