Descubre la Historia de una de las Ciudades Más Antiguas de Mesoamérica
En el estado de Guerrero, México, se encuentra Cuetlajuchitlán, también conocido como Los Querendes, un sitio arqueológico fascinante que está comenzando a revelar su importancia en la historia prehispánica. Este asentamiento, que floreció hace más de 2,500 años, fue un centro comercial y ceremonial clave en la región, con evidencias de una sociedad avanzada y bien organizada.
Su descubrimiento ha sido un hallazgo fundamental para la arqueología, ya que demuestra que las civilizaciones del suroeste de México tenían una estructura urbana compleja y redes de intercambio con otras culturas mesoamericanas. Con su arquitectura monumental, plazas, terrazas y un Juego de Pelota, Cuetlajuchitlán es una joya oculta que vale la pena explorar.

📍 Ubicación y Datos Claves sobre Cuetlajuchitlán (Los Querendes)
📌 Ubicación: Municipio de Eduardo Neri, Guerrero, a pocos metros de la Autopista del Sol.
🏛️ Periodo de ocupación: 800-300 a.C. (Preclásico Tardío).
🌟 Cultura: Probable relación con los olmecas y otros grupos del Altiplano Central.
🗿 Lo que la hace única: Es una de las ciudades más antiguas de Guerrero, con estructuras de piedra bien conservadas.
Este sitio arqueológico es uno de los más accesibles del estado, ya que se encuentra a solo 200 metros de la Autopista del Sol, lo que lo convierte en una excelente parada para quienes viajan entre la Ciudad de México y Acapulco.
🏺 Historia de Cuetlajuchitlán: Un Centro Comercial y Ritual en la Antigüedad
Cuetlajuchitlán es uno de los asentamientos más antiguos de la región, con una fundación que se remonta al 800 a.C., mucho antes del auge de los mexicas y los mayas.
📖 Aspectos clave de su historia:
✔️ Era un importante punto comercial, con hallazgos de jade y obsidiana que sugieren intercambios con otras culturas.
✔️ Su ubicación era estratégica, pues conectaba el Altiplano Central con la Costa del Pacífico.
✔️ Tuvo una población considerable, que pudo haber superado los 5,000 habitantes en su momento de mayor esplendor.
✔️ Fue abandonada alrededor del 300 a.C., posiblemente por razones climáticas, conflictos o cambios en las rutas comerciales.
La importancia de Cuetlajuchitlán radica en que evidencia una organización social avanzada, con un sistema urbano bien definido que incluía plazas, templos, terrazas y un Juego de Pelota.
Conoce mas zonas arqueologícas de Guerrero
🔎 Principales Estructuras de Cuetlajuchitlán (Los Querendes)
El sitio cuenta con varias estructuras monumentales que han sido restauradas y permiten imaginar cómo era la vida en esta ciudad hace más de dos milenios.
🏛️ 1. Plaza Principal y Patios Ceremoniales
✔️ Espacio central donde se realizaban rituales y actividades comunitarias.
✔️ Su diseño muestra una planificación avanzada, con calles que conectaban diferentes sectores de la ciudad.
🏛️ 2. Estructuras Piramidales y Plataformas
✔️ Se han encontrado bases de templos y altares que pudieron estar dedicados a deidades relacionadas con la fertilidad y el comercio.
✔️ Algunas estructuras muestran alineaciones astronómicas, lo que indica conocimientos avanzados en la observación del cielo.
🏛️ 3. Juego de Pelota
✔️ Este sitio cuenta con una cancha de Juego de Pelota, lo que demuestra que esta tradición ritual tenía un papel importante en la sociedad.
✔️ Posiblemente estaba asociado a ceremonias religiosas y políticas.
🏛️ 4. Residencias de la Élite
✔️ Los restos de viviendas sugieren que la élite vivía cerca del centro ceremonial.
✔️ Se han encontrado objetos de lujo como conchas marinas, piedras preciosas y cerámica decorada.
🗿 Descubrimientos Importantes en Cuetlajuchitlán
Desde su excavación, el sitio ha revelado numerosos hallazgos que han permitido reconstruir la vida cotidiana y ritual de sus habitantes:
🔹 Herramientas y objetos de obsidiana, lo que confirma su papel como centro comercial.
🔹 Cerámica con decoraciones geométricas y símbolos rituales.
🔹 Restos de pintura mural en algunas estructuras, indicando que los edificios tenían decoraciones coloridas.
🔹 Ofrendas de jade y conchas, posiblemente usadas en ceremonias religiosas.
Estos descubrimientos han cambiado la visión sobre las culturas antiguas de Guerrero, mostrando que tenían una organización compleja y relaciones con otras civilizaciones mesoamericanas.
📸 Explora Cuetlajuchitlán en Imágenes
Si una imagen vale más que mil palabras, entonces Cuetlajuchitlán es un sitio que merece ser visto en detalle.
🔍 Descubre en nuestra galería:
✔️ Vistas aéreas de la Plaza Principal y las estructuras ceremoniales.
✔️ Detalles del Juego de Pelota y las terrazas artificiales.
✔️ Restos de cerámica y objetos de obsidiana encontrados en el sitio.
✔️ Paisajes naturales que rodean la zona arqueológica.









🛠️ Cómo Llegar y Consejos para Visitar Cuetlajuchitlán (Los Querendes)
📍 Ubicación: Municipio de Eduardo Neri, Guerrero, a 200 metros de la Autopista del Sol.
🚗 Cómo llegar: Es muy accesible desde Chilpancingo y la Ciudad de México.
🎟️ Horario: Abierto de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 h.
💰 Costo de entrada: Accesible, con descuentos para estudiantes y maestros.
🔹 Recomendaciones:
✅ Usa ropa ligera y cómoda, ya que el clima puede ser caluroso.
✅ Lleva agua y protector solar, ya que gran parte del sitio es a cielo abierto.
✅ Respeta las estructuras y sigue las indicaciones del personal del sitio.
✅ Aprovecha su ubicación para hacer una parada cultural en tu viaje.
🌟 Cuetlajuchitlán (Los Querendes): Un Tesoro Arqueológico que Apenas Comienza a Revelarse
El sitio arqueológico de Cuetlajuchitlán, o Los Querendes, es una ventana al pasado prehispánico de Guerrero, mostrando que las civilizaciones antiguas en esta región eran más avanzadas de lo que se creía.
🔹 ¿Por qué visitar Cuetlajuchitlán?
✔️ Es uno de los asentamientos más antiguos de México.
✔️ Su arquitectura revela una sociedad compleja y organizada.
✔️ Su acceso es rápido y conveniente, ideal para incluir en un viaje por la región.
Si te apasiona la historia y la arqueología, Cuetlajuchitlán es un destino imperdible que promete revelar aún más secretos en los próximos años.
📢 ¿Te gustaría visitar Cuetlajuchitlán? Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo con otros apasionados de la historia mesoamericana. 🚀
Conoce mas zonas Arqueológicas de México
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuetlajuchitlán (Los Querendes): El Enigma Arqueológico de Guerrero 🏺⛰️ puedes visitar la categoría Guerrero.
Deja una respuesta
hece unos años lo visite y me gusto mucho
★★★★★