El Descubrimiento de las Dos Esculturas de Mictlantecuhtli: Misterios del Inframundo Mexica
El Descubrimiento de las Dos Esculturas de Mictlantecuhtli: Misterios del Inframundo Mexica: Un Hallazgo Extraordinario
En 1994, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dirigido por Francisco Hinojosa, hizo un descubrimiento sorprendente en el corazón de México-Tenochtitlan: dos impresionantes esculturas de Mictlantecuhtli, el Señor del Inframundo. Estas figuras esqueléticas fueron encontradas en la Casa de las Águilas, uno de los edificios religiosos más importantes del Recinto Sagrado.
La Casa de las Águilas
La Casa de las Águilas, también conocida como "Recinto de los Guerreros Águila", es una estructura monumental que ha revelado innumerables secretos de la civilización mexica. Desde 1981, las excavaciones han sacado a la luz complejas subestructuras y contextos arqueológicos que han permitido una reconstrucción detallada del escenario original y su transformación a lo largo de los siglos. En su interior, se descubrieron varios cuartos decorados con pinturas murales y banquetas polícromas, así como figuras ceremoniales esqueléticas .
Video Descubrimiento de las Dos Esculturas de Mictlantecuhtli
Las Esculturas de Mictlantecuhtli
Las esculturas de Mictlantecuhtli, que superan ligeramente el tamaño humano promedio, fueron encontradas en condiciones extremadamente frágiles, fracturadas en cientos de pedazos debido a la presión del suelo y las vibraciones de los edificios circundantes. Estas figuras se erguían sobre los remates de largas banquetas orientadas hacia el sur, custodiando la entrada principal del ala norte del edificio. La restauración de estas esculturas fue un trabajo minucioso y delicado, que incluyó mantener un nivel constante de humedad para evitar daños adicionales y consolidar la cerámica frágil .
La Restauración y el Análisis de las Esculturas Mictlantecuhtli
Cada fragmento fue limpiado, consolidado y cuidadosamente ensamblado, recreando así la imponente figura de Mictlantecuhtli. Los estudios detallados de los escasos vestigios de pigmento encontrados tanto sobre la cerámica como sobre los recubrimientos de estuco permitieron reconstruir hipotéticamente los colores originales de las esculturas. Las orejas, el hígado, las rodillas y los listones de las sandalias estaban pintados de rojo. En una de las esculturas, predominaba el azul, mientras que en la otra, el negro. Además, una de las esculturas presentaba una mancha circular amarilla en el rostro. Es posible que en los rituales, las imágenes fueran bañadas en sangre humana, como sugieren los restos de materia marrón encontrados sobre las esculturas, que están siendo analizados para confirmar si se trata de fluido sanguíneo.
Significado de Mictlantecuhtli en la Cosmovisión Mexica
Mictlantecuhtli, representado como un ser esquelético con garras y decoraciones rituales, es una de las figuras más temidas y veneradas del panteón mexica. Estas esculturas no solo representan la muerte, sino también la regeneración y el ciclo de la vida y la muerte en la cosmovisión mexica. Las técnicas avanzadas como el uso de magnetómetros y gradiómetros permitieron descubrir anomalías que llevaron al hallazgo de las esculturas y otros elementos enterrados .
Conservación y Exposición
Hoy, estas esculturas forman parte del acervo del Museo del Templo Mayor, donde siguen asombrando a los visitantes con su detalle y su historia. Nos recuerdan la rica y compleja mitología de una civilización que veía en la muerte no solo un final, sino también un nuevo comienzo. La Casa de las Águilas fue presa de la destrucción durante la conquista española, salvándose tan sólo sus etapas más antiguas y profundas. Sobre sus ruinas se levantó poco más tarde el primer convento de San Francisco .
Importancia de la Conservación
Este descubrimiento no solo nos proporciona una ventana a las prácticas y creencias de los antiguos mexicas, sino que también subraya la importancia de la conservación y la restauración en la arqueología. Las esculturas de Mictlantecuhtli son un testimonio duradero de una rica tradición cultural y religiosa, y su preservación permite a futuras generaciones comprender y apreciar la profundidad de la historia mexica .
El hallazgo y la restauración de las esculturas de Mictlantecuhtli representan un hito significativo en la arqueología mexica, proporcionando una visión invaluable de las creencias y prácticas religiosas de esta antigua civilización. La Casa de las Águilas sigue siendo un sitio de gran importancia histórica, y su conservación es esencial para preservar el legado cultural de México-Tenochtitlan.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Descubrimiento de las Dos Esculturas de Mictlantecuhtli: Misterios del Inframundo Mexica puedes visitar la categoría Arte Prehispanico.
Deja una respuesta