El Museo Británico alberga una vasta colección de artefactos de todo el mundo, incluyendo numerosos objetos de origen mexicano que fueron llevados a Inglaterra durante la época colonial y posteriores exploraciones. Aunque existen muchas piezas de valor histórico y cultural, en este artículo nos enfocaremos en los cuatro tesoros más importantes. Queremos que los regresen a su lugar de origen.
Video: ✨🌍 ¡Descubre los 4 Tesoros Robados a México que se Exhiben en el Museo Británico! 🌍✨
Máscara de Quetzalcóatl
La máscara de Quetzalcóatl es un impresionante ejemplo de arte y simbolismo mesoamericano. Está elaborada con dos serpientes entrelazadas en vibrante color turquesa, formando los ojos y la nariz. Las serpientes están adornadas con plumas de colores vivos que se extienden hacia los costados de la máscara. La estructura principal es de madera de cedro, y se utilizó resina de pino como adhesivo.
Los dientes de la máscara están hechos de concha de caracol blanco y resina roja. Al final de las serpientes, hay un par de cascabeles originalmente dorados, fabricados con cera de abeja y resina de pino.
Aunque algunos creen que esta máscara podría representar a Tláloc, las plumas que emanan de las serpientes hacia los costados de las cuencas de los ojos se asocian más con Quetzalcóatl, conocido también como la Serpiente Emplumada. Además, se cree que esta máscara fue regalada a Hernán Cortés por Moctezuma II, quien pudo haberlo identificado con Quetzalcóatl debido a antiguas profecías y creencias.
Máscara de Tezcatlipoca
Otra máscara notable en el museo es la que se considera una representación del dios Tezcatlipoca, o Espejo Humeante. Esta obra está realizada con obsidiana, material utilizado para crear espejos empleados en diversos rituales. La máscara presenta líneas negras hechas con lignito o carbón.
El cráneo utilizado en la máscara es humano, cortado por el dorso y forrado con piel de ciervo y fibra de maguey, con una mandíbula articulada. Las correas también están hechas de piel de ciervo pigmentada en color ocre. Los ojos están fabricados con orbes de pirita de hierro pulido, enmarcados por anillos hechos de concha de caracol blanco. La cavidad nasal está revestida con placas de ostra espinosa de color rojo brillante.
Esta máscara fue donada al museo por el famoso coleccionista Henry Christy, quien viajó extensamente en busca de estos tesoros, destacando su viaje a México con Edward Burnett Tylor.
Máscara de Xiuhtecuhtli
La tercera máscara representa a Xiuhtecuhtli, el espíritu del fuego y el calor, y es la más semejante a un rostro humano de toda la colección. Está hecha de madera de cedro y cubierta con un mosaico turquesa y cabujones dispersos por toda la superficie. Los ojos están hechos de nácar y los dientes de concha blanca, aunque algunos de ellos fueron reemplazados en años recientes. Los párpados están bañados en una fina capa de oro.
En el interior de la máscara se encontró cinabrio, un mineral que posiblemente se usó para pintarla. Al igual que la máscara de Quetzalcóatl, se utilizó resina de pino como adhesivo. En los costados, específicamente en las sienes, hay dos orificios de suspensión, lo que sugiere que la máscara pudo haber sido usada.
La Serpiente de dos cabezas
Además de las máscaras, el Museo Británico alberga otro tesoro de suma importancia: la Serpiente de Dos Cabezas. Esta escultura está exquisitamente decorada con mosaico turquesa y representa a una serpiente con cabezas en ambos extremos.
La serpiente, un símbolo poderoso en la cosmovisión mesoamericana, está asociada con Quetzalcóatl y otras deidades. Las cabezas están meticulosamente adornadas con concha de nácar, y la estructura de la serpiente está hecha de madera.
Otras Piezas mexicanas exhibidas en el Museo Britanico
El Museo Británico cuenta con una rica colección de otros artefactos mexicanos, entre los que se incluyen:
- El Códice Nuttall
- El Lintel 24 de Yaxchilán: Una pieza de piedra caliza que muestra un ritual de autosacrificio realizado por un gobernante maya y su esposa.
- El Atlatl Azteca: Un lanzadardos utilizado en la guerra y en ceremonias, ejemplificando la tecnología militar de los aztecas.
Estos tesoros no solo representan la habilidad artística de las civilizaciones mesoamericanas, sino también su profunda conexión con el mundo espiritual y religioso. Cada uno de ellos ofrece una ventana a la rica y compleja cosmovisión de los antiguos habitantes de México. Queremos que los regresen a su lugar de origen.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 4 Tesoros Nacionales que se Encuentran en el Museo Británico puedes visitar la categoría Museos.
Deja una respuesta