Zona arqueológica de Ihuatzio Michoacán
Origen y Extensión de Ihuatzio
Ihuatzio, cuyo nombre significa "lugar de coyotes", se encuentra cerca del lago de Pátzcuaro en el estado de Michoacán. Durante su época de mayor esplendor, Ihuatzio abarcó aproximadamente 150 hectáreas. Aunque solo una parte ha sido explorada, se han identificado 84 estructuras, de las cuales solo siete están expuestas en el área de visita.
Características Arquitectónicas de Ihuatzio
Huatziri en Ihuatzio
Una de las características más distintivas de Ihuatzio son los huatziri, o caminos elevados, que delimitaban espacios y servían como senderos dentro de la ciudad. Estos elementos arquitectónicos se caracterizan por ser alargados, con cuerpos escalonados en todos sus lados, y lo suficientemente anchos para permitir el tránsito en ambos sentidos.
Plaza de Armas de Ihuatzio
La Plaza de Armas de Ihuatzio cuenta con dos estructuras piramidales conocidas como yácatas. Estas estructuras eran utilizadas para ceremonias religiosas y actividades políticas, reflejando la importancia de la plaza como centro de la vida cívica y religiosa.
Descubrimientos Escultóricos en Ihuatzio
Ihuatzio es la única de las tres cabeceras del imperio purépecha donde se ha encontrado escultura monumental. En 1908, se desenterraron tres esculturas: dos chac mool y un coyote. Un año después, el arquitecto Ignacio Marquina realizó la primera investigación institucional en el sitio. Durante las excavaciones arqueológicas en Ihuatzio se han encontrado un total de cuatro esculturas de chac mool talladas en roca basáltica y tres con forma de coyote elaboradas con el mismo material.
Fotos de Ihuatzio
Historia y Cronología de Ihuatzio
Primeros Habitantes de Ihuatzio
La primera ocupación de Ihuatzio correspondió a grupos de habla náhuatl con influencia tolteca, que habitaron las islas y las riberas del lago de Pátzcuaro hasta la llegada de los purépecha. Estos grupos iniciales establecieron las bases para el desarrollo de la región antes de ser absorbidos por los purépecha.
Auge del Imperio Purépecha en Ihuatzio
Desde su arribo masivo a la cuenca del lago de Pátzcuaro, los purépecha adquirieron poder y paulatinamente dominaron la región, consolidando un estado fuerte. Ihuatzio fue la primera sede del imperio purépecha y se convirtió en un poderoso señorío mediante la conquista o sometimiento de comunidades menores.
Cronología de Ihuatzio
- 900 - 1530 d.C.: Periodo Clásico a Posclásico
- 1200 - 1521 d.C.: Apogeo durante el Posclásico Tardío
Al momento de la llegada de los españoles, Ihuatzio y sus aliados purépechas eran antagónicos a los mexicas, manteniendo su independencia y resistencia frente a la expansión mexica.
Video: Ihuatzio: Un Tesoro del Imperio Purépecha
Cómo Llegar y Visitar Ihuatzio
Horarios de Ihuatzio
- Martes a domingo: 9:00 a 18:00 hrs
- Lunes: Cerrado
Costos de Entrada a Ihuatzio
- Entrada general: $75 pesos
- Entrada gratuita: Niños menores de 13 años, adultos mayores con credencial del INAPAM, estudiantes y maestros con credencial vigente, y visitantes los domingos.
Cómo Llegar a Ihuatzio
Ihuatzio se encuentra cerca de Pátzcuaro, Michoacán. Para llegar al sitio arqueológico:
- En automóvil: Desde Pátzcuaro, tome la carretera hacia Tzintzuntzan y siga las señales hacia Ihuatzio. El trayecto es de aproximadamente 20 minutos.
- En transporte público: Puede tomar un taxi o un autobús local desde Pátzcuaro hasta el sitio arqueológico.
¡No te pierdas la oportunidad de explorar Ihuatzio y sumergirte en la historia de Michoacán! 🌄🛕✨
Conoce mas zonas arqueológicas de Michoacán
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ihuatzio: Un Tesoro del Imperio Purépecha puedes visitar la categoría Michoacán.
Deja una respuesta