Los tlaxcaltecas: protagonistas de la Conquista de Filipinas
![tlaxcaltecas en las filipinas](https://aztecas.top/wp-content/uploads/2023/12/Untitled-300-x-200-px.jpg)
Tlaxcaltecas en las Filipinas
Durante la Conquista de Filipinas en el siglo XVI, los tlaxcaltecas desempeñaron un papel clave. Los Tlaxcaltecas, aliados de los españoles desde la conquista de Tenochtitlan, destacaron en expediciones con Cortés, Guzmán y Alvarado.
Su participación quedó registrada en el Lienzo de Tlaxcala. Además, los tlaxcaltecas también fueron utilizados en la exploración de rutas hacia el oriente, incluyendo expediciones a Filipinas, donde se convirtieron en marinos en las flotas españolas.
La conquista de Filipinas fue liderada por Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta, estableciendo la ciudad de Manila como capital. Los tlaxcaltecas disfrutaron de privilegios y se expandieron a otros territorios, participando en la fundación de ciudades y controlando revueltas.
- Tlaxcaltecas: aliados en la conquista de México
- Tlaxcaltecas en la exploración de rutas hacia el oriente
- La conquista de Filipinas
- Participación de los tlaxcaltecas en la pacificación de las Filipinas
- Privilegios y expansión de los tlaxcaltecas
- Contribuciones de los tlaxcaltecas en la fundación de ciudades y control de revueltas
Tlaxcaltecas: aliados en la conquista de México
Los Tlaxcaltecas desempeñaron un papel fundamental como aliados de los españoles durante la conquista de México en el siglo XVI, participando activamente en expediciones lideradas por reconocidos conquistadores como Hernán Cortés, Nuño de Guzmán y Pedro de Alvarado. Su habilidad como guerreros y su conocimiento del terreno fueron de gran valor estratégico para los españoles en la lucha contra el dominio Mexica - azteca.
Participación en expediciones lideradas por Hernán Cortés, Nuño de Guzmán y Pedro de Alvarado
Los tlaxcaltecas se unieron a Hernán Cortés desde el principio de la conquista de Tenochtitlan, formando una alianza militar que resultó crucial para la caída de Tenochtitlán. La participación de los Tlaxcaltecas en la expedición liderada por Cortés en 1519 fue determinante para la caída del imperio azteca y el establecimiento del dominio español en la región.
Posteriormente, los tlaxcaltecas continuaron participando en expediciones lideradas por otros conquistadores como Nuño de Guzmán y Pedro de Alvarado, ampliando así el territorio conquistado y consolidando la presencia española en la región.
Registro en el Lienzo de Tlaxcala
La participación de los tlaxcaltecas en la conquista de México quedó plasmada en el Lienzo de Tlaxcala, un importante documento pictográfico que relata los eventos y personajes clave de la Conquista. En este lienzo, se muestra la alianza entre los tlaxcaltecas y los españoles, así como su papel en la derrota de los aztecas, destacando la valentía y lealtad de los guerreros tlaxcaltecas en la lucha contra el imperio azteca. El lienzo atestigua de manera concreta la contribución activa de los tlaxcaltecas en la conquista de México.
![tlaxcaltecas lienzo de tlaxcala](https://aztecas.top/wp-content/uploads/2023/12/Untitled-design-44-1024x683.jpg)
Tlaxcaltecas en la exploración de rutas hacia el oriente
![Los tlaxcaltecas: protagonistas de la Conquista de Filipinas](https://aztecas.top/wp-content/uploads/2023/12/Untitled-design-88.jpg)
La activa participación de los tlaxcaltecas en la conquista de México les aseguró una posición prominente en las futuras expediciones hacia tierras desconocidas. Los españoles, con el objetivo de establecer nuevas rutas comerciales hacia el oriente, reconocieron la valía de los tlaxcaltecas y los involucraron activamente en sus planes.
Participación en expediciones hacia Filipinas
En esta búsqueda de rutas hacia el oriente, los tlaxcaltecas fueron seleccionados para formar parte de las expediciones que tenían como objetivo llegar a las Islas de Filipinas. Su experiencia en batallas y su conocimiento de la navegación los convertían en un recurso valioso para los conquistadores españoles.
- Los tlaxcaltecas, junto con los expedicionarios españoles, enfrentaron los desafíos del viaje a través del océano Pacífico, enfrentándose a las inclemencias del clima y superando posibles obstáculos.
- La determinación y valentía de los tlaxcaltecas los llevó a superar diversas dificultades en su travesía, demostrando su coraje y compromiso con la empresa.
Utilización como marinos en las flotas españolas
A su llegada a Filipinas, los tlaxcaltecas demostraron su habilidad como marinos, siendo clave en las flotas españolas. Su conocimiento en la navegación y su experiencia en el trato con diferentes culturas les permitieron adaptarse rápidamente a las nuevas circunstancias del archipiélago.
- Los tlaxcaltecas, en su papel de marinos, contribuyeron significativamente a la exploración de las islas, brindando su conocimiento en la navegación y aportando nuevas perspectivas en las interacciones con los habitantes locales.
- La adaptabilidad de los tlaxcaltecas en el entorno marítimo y su disposición para enfrentar los retos propios de la navegación jugaron un papel clave en el éxito de las expediciones y la conquista de Filipinas.
Así, los tlaxcaltecas se convirtieron en parte integral de la exploración hacia el oriente, desempeñando un papel fundamental en la apertura de nuevas rutas comerciales y territoriales para el Imperio español.
La conquista de Filipinas
La conquista de Filipinas fue liderada por Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta, dos destacados exploradores y conquistadores españoles. Ambos llevaron a cabo una expedición hacia las Islas de Cebú, en el actual territorio de Filipinas, con el objetivo de establecer una presencia española en la región.
Liderazgo de Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta
![Miguel López de Legazpi](https://aztecas.top/wp-content/uploads/2023/12/Screenshot-2023-12-08T205728.634.jpg)
Miguel López de Legazpi fue designado como el jefe de la expedición a Filipinas. Bajo su liderazgo, los españoles establecieron una cabeza de playa en la isla de Cebú, donde encontraron una acogida amistosa por parte de los habitantes locales y establecieron relaciones comerciales con ellos.
Por otro lado, Andrés de Urdaneta fue un navegante y fraile agustino que acompañó a Legazpi en la expedición.
Su experiencia como marino y sus conocimientos en la navegación fueron fundamentales para el éxito de la empresa, ya que logró descubrir una ruta de navegación desde Filipinas hacia la Nueva España, conocida como la 'ruta de Urdaneta'. Esta ruta permitió el establecimiento de un vínculo comercial entre las colonias españolas en América y Filipinas.
![Andres de Urdaneta](https://aztecas.top/wp-content/uploads/2023/12/Screenshot-2023-12-08T205849.332.jpg)
Establecimiento de la ciudad de Manila como capital
Durante la conquista, los españoles fundaron la ciudad de Manila en 1571, que se convirtió en la capital de las Filipinas. Esta ciudad se estableció estratégicamente en la costa occidental de la isla de Luzón, lo que permitía un mejor control y acceso a otros territorios del archipiélago.
La fundación de Manila no solo estableció un centro administrativo para las posesiones españolas en Asia, sino que también sentó las bases para el establecimiento de un importante puerto comercial en la región.
La ciudad se convirtió en un punto de partida estratégico para futuras expediciones y un importante centro de intercambio cultural y comercial entre España y Asia. Además, los tlaxcaltecas desempeñaron un papel fundamental en la pacificación de las Filipinas.
Participación de los tlaxcaltecas en la pacificación de las Filipinas
Una vez establecida la cabeza de playa en la isla de Cebú y fundada la ciudad de Manila, los tlaxcaltecas desempeñaron un papel crucial en la pacificación de las Filipinas. Su conocimiento militar y su valentía los convirtieron en parte fundamental de las fuerzas españolas durante los cuatro años que duró este proceso.
Los tlaxcaltecas, acostumbrados a la guerra, se enfrentaron a las diversas resistencias que encontraron en las islas, luchando contra soldados nativos y enfrentando dificultades geográficas y climáticas. Su experiencia en la conquista de México les otorgó una ventaja estratégica y contribuyó a la victoria española en numerosos enfrentamientos.
- Liderados por los comandantes españoles, los tlaxcaltecas participaron en batallas terrestres y asedios a fortalezas en diferentes regiones de las Filipinas.
- Además de su habilidad en combate, los tlaxcaltecas también se destacaron en la pacificación de la población local. Su influencia cultural y su capacidad para establecer relaciones amistosas con los nativos jugaron un papel clave en la consolidación del dominio español.
La participación de los tlaxcaltecas en la pacificación de las Filipinas no solo demostró su valentía y lealtad a la corona española, sino que también contribuyó a la expansión del Imperio español en el territorio asiático.
Tras la conquista de las Filipinas, los tlaxcaltecas continuaron desempeñando un papel importante en la administración colonial y en la defensa de los territorios ultramarinos. Su experiencia militar y su lealtad los convirtieron en aliados confiables y en un elemento crucial para mantener el dominio español en el archipiélago.
La valiosa contribución de los tlaxcaltecas en la pacificación de las Filipinas fortaleció su imagen como guerreros valientes y estratégicos, dejando una huella perdurable en la historia de la expansión española en el mundo.
Privilegios y expansión de los tlaxcaltecas
Los tlaxcaltecas, gracias a su participación destacada en la conquista de Filipinas, disfrutaron de varios privilegios otorgados por los colonos españoles. Estos privilegios les permitieron expandirse a otros territorios y establecer comunidades en diversas regiones de la Nueva España y otros lugares como Nuevo León, Coahuila, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Establecimiento de comunidades en otros territorios
Los tlaxcaltecas, reconocidos por su valentía y lealtad, fueron invitados a establecerse en diferentes regiones como resultado de su contribución en la conquista. Aprovecharon esta oportunidad y formaron comunidades en el noreste de la Nueva España, además de expandirse hacia otros territorios mencionados anteriormente.
Exención de impuestos y otorgamiento de la hidalguía
Como muestra de gratitud por su apoyo en la conquista y su buena relación con los españoles, los tlaxcaltecas fueron exentos del pago de impuestos. Esta exención no solo les brindó un beneficio económico, sino también les otorgó un estatus privilegiado dentro de la sociedad colonial. Además, se les concedió la hidalguía, un título de nobleza que les permitió usar el tratamiento de 'Don' y gozar de ciertos derechos y prestigio social.
Contribuciones de los tlaxcaltecas en la fundación de ciudades y control de revueltas
También desempeñaron un papel muy importante en la creación de varias ciudades el crecimiento del Imperio castellano. Su conocimiento del territorio, su valentía y su experiencia en la guerra resultaron vitales para establecer asentamientos en diferentes regiones.
Estos valerosos guerreros participaron activamente en la fundación de ciudades como Santa Fe, Albuquerque, Las Cruces y San Antonio. Su presencia fue determinante para asegurar el control del territorio y fomentar el crecimiento de las colonias españolas.
Además de su participación en la fundación de ciudades, los tlaxcaltecas desempeñaron un papel crucial en el control de revueltas indígenas en Nuevo México y Texas. Su lealtad a los españoles y su habilidad en la guerra les permitieron sofocar rebeliones y mantener la paz en estas regiones colonizadas.
- Aplicaron sus habilidades militares y coraje para enfrentar los levantamientos indígenas con efectividad.
- Gracias a su conocimiento del terreno y su capacidad de adaptación, lograron mantener bajo control las revueltas y garantizar la seguridad de las colonias españolas.
- Su presencia constante en las zonas afectadas por las insurgencias contribuyó a establecer un clima de estabilidad y permitió el desarrollo pacífico de estas regiones colonizadas.
Conoce mas sobre los Tlaxcaltecas
La valiosa contribución de los tlaxcaltecas en la fundación de ciudades y el control de revueltas fue reconocida y apreciada por los colonos españoles. Su lealtad y su compromiso con la colonización del territorio les otorgó un estatus privilegiado, exentos del pago de impuestos y con el derecho a usar el título de 'Don'.
Gracias a su presencia y sus acciones fundamentales en la fundación de ciudades y el control de revueltas, los tlaxcaltecas dejaron un legado importante en la historia de la colonización española en América. Su valentía, habilidades militares y lealtad los convirtieron en aliados indispensables para asegurar el dominio español en estos territorios y forjar un futuro próspero para las colonias establecidas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los tlaxcaltecas: protagonistas de la Conquista de Filipinas puedes visitar la categoría Tlaxcaltecas.
Deja una respuesta